Mantras

(Aclaración: La frase de arriba no va en contra del conocimiento, sino a favor de la sabiduria)
Hola a todos.
Como sabéis los que me conocéis un poquito, me encantan los mantras y me encanta cantarlos en las clases. Los alumnos nuevos siempre se suelen extrañar los primeros días con su canto, pero en cuanto sueltan los prejuicios y se relajan, disfrutan tanto como yo o como el resto. El mantra te sostiene a través de la meditación y te proporciona múltiples beneficios:
- Reduce la ansiedad y depresión
 - Libera las neurosis
 - Da calma y tranquilidad
 - Genera compasión
 - Estimula el sistema inmunológico
 - Abre la intuición
 - Te identifica con la infinidad del alma
 - Limpia patrones subconscientes
 
- A continuación os dejo un escrito muy interesante por si quieres saber más sobre los mantras. Lo primero que os dejo es la "forma" de cantarlos.
 
Puntos importantes a considerar al cantar mantras:
- ¡No necesitas cantar bien! No se trata de ser cantante, ni de memorizar letras complejas o armonías. El mantra puede ser cantado solo, en grupo, o en kirtan (el músico canta y el público repite)
 - Funciona tanto si es realizado con una voz suave o elevada, mientras que el sonido salga de tu corazón y con el vientre.
 - Para un profundo efecto, podemos focalizar nuestros ojos, y utilizar una postura de manos, esto es simple de incluir e incorporar gradualmente
 - Cantar regula la comunicación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, lleva la información al resto del cuerpo a través de mensajes químicos. Estos mensajeros, como la serotonina y dopanima, son conocidas como las “hormonas felices” por el impacto que tienen sobre nuestro humor. De la misma manera, la secreción de la pituitaria afecta tanto el apetito como el sueño. En esto la respiración es la clave de este circuito.
 - Al cantar te vuelves más radiante, ya que tus pensamientos reflejan y afectan en tu humor, actitud y estado general.
 - Todo lo que necesitas es un poco de tiempo y ¡abrir tu corazón!. Los beneficios del canto no se establecen a través de la razón y el intelecto. Sólo puede ser experimentado a través de la devoción, la fe y la repetición.
 - Cantar mantras te libera de ver y oír los sonidos de la estimulación que genera el mundo externo, y te lleva a un espacio espiritual interno.
 
Y así como el capitán rota la vela según el viento para cambiar la dirección del bote y salir del problema, es a través del mantra que te diriges fuera de tus propios mares de tormenta para ir hacia las aguas cristalinas de tu propio ser.
La tecnología del mantra.  Al combinar el sonido, la respiración y el ritmo, la meditación con  mantra dirige la energía hacia el circuito de la mente y el cuerpo, y  ajusta la composición química de  nuestro estado interno. De esta manera, se regulan los hemisferios  cerebrales y contribuye a una disminución natural del temor y las  emociones abrumadoras.
Al equilibrar el Sistema Nervioso, el canto de mantras también regula el estrés crónico, y libera todas aquellas tensiones que se han convertido en una norma en el estilo de vida de muchas persona en la actualidad. También equilibra el Sistema Endocrino, normaliza la producción de hormonas, y otorga como consecuencia un equilibrio en el humor y el sentido de bienestar general.
“Toda  persona puede utilizar mantras para elevarse, para sanar, desarrollar  estamina (resistencia), incrementar la intuición. No necesitan saber la  ciencia exacta del proceso. Sólo necesita aplicar la tecnología.” (Yogui  Bhajan)
La  sobrecarga masiva de información a la que estamos sujetos, destruye el  equilibrio de la mente y crea condiciones de desorientación. La  tecnología de los mantras es efectiva para regresar al equilibrio  natural que hay dentro de nosotros.
Al tratarse de una  “tecnología cuántica”, se genera un cambio en los neurotransmisores del  cerebro para alcanzar un estado de la mente. Es así como, al cantar un  mantra, se estimulan los puntos reflejo del paladar a través de los movimientos de la lengua.
Repetir concientemente el sonido se denomina Jappa –  conciencia, recitación, repetición. Rotando la lengua sobre los 84  puntos meridianos del paladar superior produce un impacto en todo el  sistema endocrino, a través de la glándula maestra, la pituitaria.
El poder del mantra viene de las raíces de la palabra sánscrita “man”, que significa mente, y “tra”, que significa liberación o proyección.  Al cantar nos liberamos de nuestro sentido de dependencia, de nuestro  implacable hábito de contemplar a los sentidos por la gratificación: Los  placeres que son y serán efímeros y limitados siempre.
Las  preguntas que podemos hacernos en relación a esto son: - ¿Cuánto puedes  comer? ¿Cuánto puedes beber? ¿Cuánto puedes comprar? Y observar cómo  esos sentidos de satisfacción nunca se satisfacen realmente. Sin  embargo, es habitual sentirnos insatisfechos y culpables – deseando lo  que nunca hemos comenzado, o más, queriendo más y lamentando la pérdida.  Cantar es trascender esos sentimientos, ir más allá de los límites del  tiempo y espacio. 
*Fuentes consultadas: Artículo de Donna Quesada - Spirit Voyage Blog: www.spiritvoyage.com/blog/Yogui Bhajan, compiled by Mukhia Singh Sahib Dr. Gurucharan Singh Khalsa, Ph.D. - April 1995 Copyright © The Teachings of Yogi Bhajan (3HO.org)
Manual de la Era de Acuario, KRI, Formación de Profesores de Kundalini Yoga (shuniayoga.com)

3 comentarios
susi -
Rafa -
los escribes con el corazón. Un abrazo grandísimo.
Sat Nam
El 4 de julio de 2011 15:11, Blogia <
kundaliniongnamo.2011070401....@email.blogia.net
majosetrigo -
que si no los cantas solo como hacemos en clase, a mi generan un sentimiento de sentirme querida y protegida, el canto y las voces de tod@s me envuelven y son capaces de elevarme, de acentuar mi sensibilidad incluso en ocasiones se me escapa alguna lagrimilla.Me gustan los mantras. Sat Nam.