Paseando me dio por pensar y mira, estas son las consecuencias.
¿Alguien a visto a alguien paseando sin móvil, iPhone, MP3 (ó 4 ó 27)etc en la mano?
Desde luego es una pregunta retórica, porque yo no. El paseo. En la cultura anglosajona no existe el paseo, existe el "gou sopin", el ir de compras, pero no el paseo.
Ahora vamos de un lado para otro rápido, en coches de un solo ocupante, o haciendo futin o trequin, porque claro, lo de salir a correr o a andar se ha perdido. Ahora nos enfundamos en un equipo completo del Decatlón y a hacer el dichoso futin, trequin o incluso runing (perdón, ranin).
No se vive el momento. Tenemos cosas que cumplir, importantes (eso nos creemos), cosas que hacer pero ningún momento para estar con uno mismo. El miedo a estar con uno mismo y descubrir que esta parte de mi o esta parte de mi vida no me gusta está muy presente en esta actitud, en esta forma estresante de vida, pero muy bien vista por todos. Además, podemos añadir los cigars. ¿Alguien a visto a alguien fumar por placer?. Seguro que alguno hay, pero en general es por adicción, por ansiedad o por cualquier otra excusa para encender un cigar. Pues así casi todo. También en la maravillosa cultura anglosajona, ni se come al medio día ni se duerme siesta. Comer y seguir, itin an gouon. ¿Para qué estar con la familia, si ellos están igual?. Desde por la mañana hasta la noche con sus cosas, ocupados sin parar, no sea que se les ocurra pararse a pensar en su interior y encuentren algo de infelicidad y no sepan qué hacer.
En fin, que sabéis lo que quiero decir. Que no hace tanto, la gente comía lo que tenía en el corral, el huerto y lo que compraba en el mercado. El pan se hacía una vez a la semana y si no había otra cosa, pues migas o lo que fuese que hubiese. Y si no te gustaba allá tú, pues no había otra cosa. Y el caso es que estaban sanos y que es la generación que tomando ahora, a los 80 y tantos 12 pastillas al día se mantienen y su hígado responde. Me tomo yo 12 pastillas al día y al 5º día tengo el hígado desaparecido en combate.
Con todos los controles de calidad que hay hoy día, ¿por qué aumentan las enfermedades?, si teníamos que estar sanísimos. Un ejemplo, como tantos que hay: España es la 1ª importadora de Panga en el mundo. Si te interesa saber lo que tiene este pescado -que no sabe a nada- en su interior, búscalo en internet, yo no te lo voy a decir. Pero claro, es mas cool comer panga que sardina (de los mejores pescados y con más omega 3), porque la sardina es muy barata y eso claro, en el mercado del "coolismo", la devalua.
No quiero decir que los avances no sean buenos, desde luego que no, pero no te dejes arrastrar por lo que te impongan los medios y vive la vida como tú quieras, no como te digan. Y si lo que en realidad te gusta es hacer trequin, futin, ranin o cualquier "cosin", excelente, genial, pero elígelo tú, no que te lo imponga una moda.
14 comentarios
Rafa -
Rafa -
algunas chispas. Pero si que es verdad que mucha gente se gasta mucho dinero
por ejemplo en el aceite lubricante más caro para su coche y está pagando un
coche por encima de sus posibilidades, pero a la hora de comprar comida,
busca la más barata, a pesar de que baje su calidad.
De cualquier manera, efectivamente, lo importante es ser feliz como sea, sin
dañar a otros (lo cual incluye a los animales).
El 20 de septiembre de 2011 12:48, Blogia <
kundaliniongnamo.2011091501....@email.blogia.net
Coraline -
Rafa baja del guindo...!
Poli -
Una cosa primordial bajo mi punto de vista es dejarte llevar por ti mismo, no por dogmas. Vivir según dogmas es dejarte guiar por los resultados de los pensamientos de otras personas, da igual que sea un maestro un santo o alguien elevado al que aprecias demasiado.
Gracias a tod@s por poder compartir todas estas inquietudes.
Sat nam
Rafa -
El 15 de septiembre de 2011 21:52, Blogia <
kundaliniongnamo.2011091501....@email.blogia.net
majosetrigo -
Respecto al artículo yo pienso que hay que estar abiertos a todo lo que nos rodea, al progreso, a la ciencia...pero no podemos olvidar de donde venimos y lo que somos y desde ahi creo que tenemos la capacidad de reflexionar y elegir.Cada uno puede elegir lo que más le apetezaca pero eso si sin dejarse manipular ni arrastrar por una moda, simplemente que eliga lo que interormente le ayude, le beneficie, le haga sentirse bien,con lo que cada uno se identifique,que no sea impuesto. Asi de sencillo. Sat Nam.
Rafa -
Por otro lado Irene, estoy de acuerdo disfrutemos la tecnología con sentido
común y dejando tiempo a estar con uno mismo y en conexión con el Todo.
El 15 de septiembre de 2011 20:19, Blogia <
kundaliniongnamo.2011091501....@email.blogia.net
Irene -
Daniel -
Dharam Dharsan S. -
Por otro lado, con tanta información disponible, poca gente saca sus conclusiones y razona por sí mismo. Y si que veo mucha gente perdida y un poco desquiciada, buscando algo de estabilidad mental. Incluso hay gente que no tiene esa estabilidad en su "azotea" y ni la busca. Pero todo tiene arreglo y hay que ser optimistas siempre, en eso estamos de acuerdo.
sach sevak kaur -
Antonio Torres -
Un abrazo a todos.
Poli -
Yo ahora doy las clases con mi iPhone, teniendo acceso a música y a buscar información de interés para mí y los alumnos que me lo pidan, en tiempo real tienen un correo electrónico y esa misma noche están leyendo sobre ello en sus casas. Venimos de una cultura española transicional donde prima comer y beber (vease en qué se basa cualquier celebración tradicional cristina de cualquier pueblo), al cuidado del cuerpo. Hace unos años practicaban atletismo, natación y bici unos cuantos. Ahora disciplinas como el triatlón o las medias maratones se están popularizando a niveles espectaculares.
La cosa pinta bien y precisamente nosotros tenemos que ser transigentes y empujar ese cambio de conciencia. Tú mismo sabes que Kundalini Yoga tiene carencias a nivel aeróbico, ya que no trabaja TODAS las cualidades físicas, así como una dieta vegetariana no cumple TODAS las necesidades nutricionales. Por tanto enriquezcámonos de todo aquello que acontece, que crece gracias al ser humano, y que es cierto que se mal utiliza por el ser humano. Por eso se está haciendo hincapié en trabajar la autoconciencia, para discernir entre la oscuridad y la luz. Y buscar el camino del medio, el tao, el equilibrio, shunia, da igual como lo llames. Y el iPhone, el mp3, hacer trecking o spinning no son herramientas de oscuridad.
Un sincero abrazo
Sat nam
Sach Sevak Kaur -
También están los que salen a correr, claro, pero yo no veo tanto chándal cool sino simples camisetas y pantalones cortos de los de ir por casa. Conozco a muchos de ellos y te puedo decir que llevan haciéndolo toda la vida. No lo hacen por moda, sino por gusto. O por necesidad, porque también está quien, aunque no le guste el deporte, lo hace sin más remedio por razones de peso, y desde luego la moda les importa bien poco.
En cuanto a la comida, si bien es cierto que somos como niños pequeños, que nos encanta probar cosas nuevas, la última fruta exótica traída de la otra punta del mundo, etc., etc. no es menos verdad que tendemos a apreciar también lo que tenemos en casa. Intentamos más comer lo que tenemos cerca. Y a lo mejor esto también es una moda, pero bienvenida sea.
Yo soy optimista. Igual como hace unos años se sentía un extraño placer en ponerle a los niños el nombre más extraño y exótico, y ahora volvemos a encontrar el gusto por nombres sencillos como Carmen, María o Adrián, creo que estamos redescubriendo lo nuestro. Después de muchas décadas invadidos por otros modos de vida más estresantes y ajenos a nosotros (me remito a tu ejemplo sobre la vida anglosajona y nuestra amada comida de mediodía en la mesa, con cuchara, y de postre, siesta), queremos volver a disfrutar de cada momento.
El mundo lo hacemos nosotros. Si nosotros transmitimos paz y felicidad, optimismo y esperanza de que, tarde o temprano, el mundo y la humanidad entera irán a mejor y veremos la luz al final del túnel, estos pensamientos que, de uno en uno, lanzamos al Universo, se convertirán en muchos, y regresarán a la Tierra convertidos en una maravillosa realidad.
Somos Trabajadores de la Luz. Debemos sostener la luz en el mundo para que la oscuridad no tenga ninguna posibilidad de cubrirla. Recordemos que una sola luz, ilumina la habitación más oscura. Sólo una. Con semejante fuerza, no podemos dejarnos vencer por la oscuridad que nos rodea. Soltemos al mundo pensamientos de luz y esperanza. Paz y amor para todos.